Empanada Alegre
viernes, 4 de abril de 2014
lunes, 23 de abril de 2012
Taller de Masas y Demases
- Lunes, 30 de abril de 2012
- 17:30 - 19:30
- Taller de masas con relleno(Cupo total 5 personas)
Valor por clase $5.000 p/p
(empanadas, quiche,panes diversos )
El taller durará 5 semanas ,incluye horno semiindustrial
para hornear e insumos básicos ( Harina, levadura, sal)
Los rellenos y los tipos de manteca,los vemos clase a clase
y deben ser traídos por ustedes -.
Haremos un break mientras esperamos el leve de nuestras "masas"con café y galletitas.
Y por supuesto se llevarán a casa lo aprendido.
Espero que este taller y aprendizaje sea también
una terapia para ustedes, hace cinco años que
elaboro estos productos por lo menos para mi ,
aunque es trabajo lo hago con mucho cariño y
dedicación,y estoy segura que es la clave para
obtener un buen producto, y la recompensa de
producir ustedes mismas sus propias masas les dará
una gran satisfacción personal y será muy bien
recibido por entorno familiar, en tiempos en que
todo se compra en el supermercado-
Anímense !!pues a pasar un par de horas cada Lunes en
Taller de Masas y Demases" Las espero!!
jueves, 18 de septiembre de 2008
EMPANADA ALEGRE EN LA PRENSA ESCRITA

| ||||||||||
Alejados de los rankings de expertos que recorren Santiago para enumerar los lugares donde, según su paladar, se preparan las empanadas más sabrosas de la capital, Graciela Alarcón y Fesal Chaín son los dueños de una microempresa familiar que durante el año se dedica a la fabricación de uno de los alimentos más consumidos en las Fiestas Patrias. Ubicados en la comuna de Quinta Normal, la casa de esta pareja es el lugar donde se producen no sólo empanadas, sino que también pan amasado y queques, aunque en los días "dieciocheros", todo su empeño está en cumplir los pedidos del mencionado producto estrella. Y es que sus clientes van más allá de los límites de su barrio, pues familias de Ñuñoa, Las Condes y Providencia, también prefieren degustar la llamada "Empanada Alegre". Dicho nombre es parte de la historia del negocio, porque fue en las calles del Cerro Alegre de Valparaíso, donde nació la idea de formalizar la empresa. "El 2006 me separé y como una forma de buscar un espacio para encontrarme con mis dos hijos, me acerqué a amigos del puerto. Pero soy inquieta y a veces consideraba que estaba puro descansando. Así, un fin de semana se me ocurre llevar 60 empanadas. Recuerdo que fue para Semana Santa y se armó una onda entre todos los amigos. Todos querían vender, todos querían participar en el negocio", cuenta Graciela. Por esa época conoció a Fesal y fue junto a él con quien decidió darle más seriedad a la microempresa. "Le pareció buena la idea. Nos pusimos a trabajar y me ayudó a hacer un proyecto para presentarlo en Sercotec. En agosto del año pasado nos ganamos un capital semilla y pudimos comprar un horno y adecuar todo el área de elaboración a los requerimientos del Sesma", dice. El primer 18 A pesar de que su etapa de formalización fue lenta, para septiembre de 2007 estaban listos para comenzar a vender. Justo a tiempo para las festividades. En su primer 18 comercializaron 250 empanadas en los tres días de celebración. Sin embargo, ahora esperan vender más del doble, por sobre 500 empanadas. "El año pasado nos fue bien. Pusimos letreros por todas partes. Era el primer dieciocho con el negocio formalizado y las ventas anduvieron mejor de lo que esperábamos. Por eso creemos que este año va a ser igual", argumenta esta microempresaria. La mayoría de los pequeños empresarios buscan que sus negocios se desarrollen y crezcan, no obstante, esta pareja señala que su finalidad no es esa, sino que más bien mantenerse y fidelizar a los clientes que ya tienen. "Nuestra apuesta es no agrandar más el negocio, no queremos transformarnos en una empresa con empleados que hagan empanadas. La idea es que trabajemos los dos y, a veces, con la ayuda de nuestros familiares", sostiene Fesal. Sobre lo mismo, Graciela explica que "no queremos perder el sabor. Uno empieza con un negocio artesanal y si te transformas en una empresa grande a la gente no le gusta". |
viernes, 5 de septiembre de 2008
CARTA EMPANADA ALEGRE 2015
lunes, 15 de octubre de 2007
ODA A LA EMPANADA DE PINO

Tus bailarinas manos
Amasan la harina, la manteca
El agua
La blanca espuma de la leche
Se mezcla entre tus dedos
Y yo junto a ti
Pico la cebolla
La lleno de dulce arena blanca
La mezclo con la carne
Sureña y con el vino
Espolvoreando el ají de los hombres
Y mujeres de la tierra
Y el horno en la sombreada pieza
Llega al a graduación perfecta
Y las bandejas rebosan el sabor que viene
y entonces como un aparición
De antiguas y felices almas
Salen las pequeñas cuadraturas
Rodeadas de yema dorada
Jugosas
Saladas y dulces
Hirviendo en la amarilla
Leche cuajada
Para tu boca y la mía
Para la boca de nuestra gente
Ávida de fiesta dominical
Y de alimento.
LA EMPANADA ALEGRE
Para nuestros amigos y amigas una descripción de nuestras empanadas, es decir una especie de receta muy general sin los secretos de los chef que corresponden a SEIS:
INGREDIENTES:
Masa:
Harina.
Polvos para hornear.
Sal.
Ingrediente secreto de Cheli Star. (Secreto 1).
Leche.
Pino:
Carne (secreto sureño entregado por Luciano Cuervo) (Secreto 2).
Cebollas.
Elixir originario (Secreto 3).
Aceite. (No cualquiera) (Secreto 4).
Huevos cocidos.
Aceitunas.
Pasas
Sal.
Condimento originario.(Secreto 5).
Otro condimento en grandes cantidades. (Secreto 6).
sábado, 6 de octubre de 2007
EMPANADA ALEGRE BOLETIN 2 NOVEDADES NOVEDOSAS

NOTA: toda la información anterior de este blog pertenece ala génesis o al comienzo y a la historia de la microempresa y se le ha dejado como un testimonio vivo de la época y de los esfuerzos y capacidad emprendedora de sus socios y colaboradores anteriores.
miércoles, 8 de agosto de 2007
jueves, 26 de julio de 2007
CARTA DE EMPANADA ALEGRE y PEDIDOS cuando estabamos en Valpo
miércoles, 25 de julio de 2007
Salidas a vender el sábado y domingo
CLIENTES

viernes, 20 de julio de 2007
A proposito de las empanadas como deben ser y como se comen en Cerro Alegre

CUANDO COMAS EMPANADAS...
DE ATUN Y DE CAMARÓN QUESO, MIRARÁS EL PUERTO Y SI ESTAS EN SANTIAGO LO IMAGINARÁS Y SENTIRÁS LA BRISA DE VALPARAÍSO EN TU CARA, ALIMENTARÁS NO SOLO TU CUERPO SINO TU ALMA, JUNTO A TU GENTE, A TUS AMIGOS Y AMIGAS, JUNTO A TU AMOR DE MADRUGADA, DE TARDE O DE NOCHE,JUNTO A TUS HIJOS, Y TE TOMARAS UNA COPA DE VINO, REIRÁS, PENSARÁS EN LA VIDA Y SABRÁS QUE VALE LA PENA VIVIRLA Y GOZARLA, GOZARLA, AMARLA...